El rol de China en los proyectos de infraestructuras de América Latina en el Siglo XXI. El caso de los ferrocarriles argentinos (2008-2024).
DOI:
https://doi.org/10.69895/fj03ed32Palabras clave:
Infraestructura, América Latina, Infraestructura de conectividad, Ferrocarriles argentinos, "Nuevas infraestructuras"Resumen
Desde la primera década del siglo XXI se vienen dando cambios en el orden internacional, evidenciando la (re) emergencia de actores entre los que se destaca China. En el presente artículo se analiza el rol China en los proyectos de infraestructuras de América Latina, analizando el caso de los ferrocarriles argentinos entre 2008 y 2024. Se recurre a una metodología de investigación interpretativa basada en un alto contenido descriptivo y analítico y se utilizan fuentes primarias y secundarias. Si bien los países de América Latina y el Caribe (ALC) no fueron, ni son determinantes en su estrategia de expansión, han ido ganado protagonismo en el diseño de su política exterior y en sus iniciativas globales.
Referencias
Banco Mundial (2025). Data Center. https://datos.bancomundial.org/indicator/NY.GDP.MKTP.KD.ZG?locations=CN
Barletti, A. (03 de septiembre 2023). La trampa de los préstamos chinos para los ferrocarriles en la Argentina, TN.
Bernal-Meza, R. & Li. (2020). China–Latin America Relations in the 21st Century. The Dual Complexities of Opportunities and Challenges. Palgrave Macmillan.
Casa Rosada Presidencia (18 de julio 2014). Argentina y China suscribieron un acuerdo de asociación estratégica integral. Archivo https://www.casarosada.gob.ar/informacion/archivo/27725-argentina-y-china-suscribieron-un-acuerdo-de-asociacion-estrategicaintegral
Comisión Nacional de Regulación del Transporte (2023). Gerencia de Fiscalización de Gestión Ferroviaria, Informe Estadístico Anual 2023, RED FERROVIARIA DE TRANSPORTE DE CARGAS https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/informe_estadistico_2023_ffcc_cargas_if-2024-34514484-apn-sfgsldcnrt.pdf
Defelipe Villa, Camilo (11 de agosto 2022). Opinión: Qué significa la “civilización ecológica” de China para América Latina, Dialogue Earth.
Dinatale, M. (23 de abril de 2014). Una visita china que despierta interrogantes. La Nación.
Dussel Peters, E. (2020). Monitor de la Infraestructura China en América Latina y el Caribe 2020, 13 de Julio, Red América Latina y el Caribe-China.
Dussel Peters, E. (2024a). Monitor de la OFDI china en América Latina y el Caribe 2024, 13 de mayo, Red América Latina y el Caribe-China.
Dussel Peters, E. (2024b). Monitor of Chinese Infrastructure in Latin America and the Caribbean 2024, July 22, Academic Network of Latin America and the Caribbean on China.
Dussel Peters, E. (2024c). America Latina y el Caribe y China: Economia, Comercio e Inversión, Red Academica de America Latina y el Caribe y China, ISBN: 978-607-8937-15-8. https://docs.dusselpeters.com/401.pdf
Dussel Peters, E. (2025) Monitor de la Infraestructura China en América Latina y el Caribe 2025, 2 de Junio, Red América Latina y el Caribe-China.
Galak, O. (11 de diciembre de 2010). Otra petrolera china pone un pie en el mercado argentino. La Nación.
Giaccaglia, C. (2022). La profundización de la fragmentación intra BRICS. La pandemia como acelerador de tendencias y la guerra ruso-ucraniana en la turbación de identidades. Cuadernos de Política Exterior Argentina, Rosario, pp. 7 – 29. https://doi.org/10.35305/cc.vi135.131
Girado, G. (2017). ¿Como lo hicieron los chinos? Algunas de las causas del gran desarrollo del gigante asiático. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Astrea.
González Jáuregui, J. (2024). Inversiones y financiamiento oficial chino para el desarrollo en proyectos energéticos: desafíos de cara al futuro. China y América Latina y el Caribe: relaciones multidimensionales y multinivel. FLACSO Secretaría General, Cátedra China Contemporánea Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales – Coordinadores Sergio Rivero Soto Priscilla Villegas Arce.
González Jáuregui, J. y Tussie D. (2023). La Iniciativa de la Franja y la Ruta en Sudamérica: ¿un shock geoestratégico? Revista de Investigación en Política Exterior Argentina. 3(5), pp. 14- 31.
Griffin, A. y Narodowski, P. (2019). Los flujos financieros y comerciales entre China y Argentina en infraestructura ferroviaria, como reproducción espacial centro-periferia. XXI Jornadas de Geografía de la UNLP, 9 al 11 de octubre de 2019, Ensenada, Argentina. Construyendo una Geografía crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública. EN: [Actas]. Ensenada: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Huang, Y. y Pollio, A. (2023). Between highways and fintech platforms: Global China and Africa’s infrastructure state. Geoforum (147). https://doi.org/10.1016/j.geoforum.2023.103876
Jenkins, R. (2021). China’s Belt and Road Initiative in Latin America: What has Changed? Journal of Current Chinese Affairs 2022, Vol. 51(1) 13–39. https://doi.org/10.1177/18681026211047871
Laufer. R. (2011). Argentina y su asociación estratégica con China en la era Kirchner. Observatorio de Política China.
Laufer. R. (2015). ¿Vieja dependencia en nuevo molde? China, Socio estratégico Integral de las clases dirigentes argentinas. VIII Jornadas de Economía Crítica, Córdoba, septiembre.
Lazarus, L. y Natalunya, P. (2024). Lecciones de la diplomacia china en los foros en África, América Latina y el Caribe. AFRICA CENTER FOR STRATEGIC STUDIES disponible en: https://africacenter.org/es/spotlight/lecciones-de-la-diplomacia-del-foro-de-china-enafrica-america-latina-y-el-caribe/
Leiva, D. (2021). BRI and railways in Latin America: how important are domestic politics? Asian Education and Development Studies, Vol. 10 No. 3, pp. 386-398. https://doi.org/10.1108/AEDS-08-2019-0127
Leyton Salas, C. (2011). Recursos Naturales Estratégicos (RNE) y `Seguridad Natural. Escenarios actuales CESIM, Año 16, N° 1.
Lin, J. Y., & Wang, Y. (2017). Going Beyond Aid: Development Cooperation for Structural Transformation. Cambridge: Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/9781316597354
Lora, E. (2012). La Realidad Macroeconómica: Una Introducción a los Problemas y Políticas del Crecimiento y la Estabilidad en América Latina: La infraestructura para el Crecimiento. Banco Interamericano Desarrollo (BID) y el Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social (INDES). http://dx.doi.org/10.18235/0008019
Marchetti, A. (2025). La inclinación de China hacia las “nuevas infraestructuras” en América Latina en el siglo XXI en el marco de la transición energética global. El papel de China en la industria de NEVs y el desafío del desembarco en Argentina. Studia Politicae, UCC. En prensa.
Mars y Planelles (22 de septiembre de 2020). China promete en la ONU un plan para alcanzar la neutralidad de carbono en 2060. El País.
Ministerio de economía argentina (2025). Transporte- Trenes Argentinos Carga.https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos-cargas/lineas
Mosquera, M. (2020). La diplomacia china hacia América Latina: bases cooperativas para la iniciativa de la Franja y la Ruta. Anuario Latinoamericano–Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, 10(1), pp. 15-37.
Myers, M. y Wang Y. (2024). El 3er plenario de China: tres lecciones para América Latina. The Dialogue, Leadership for the Americas.
Prasad, E. (2023). China Se Tambalea, Pero No Caerá. International Monetary Fund, FINANZAS & DESARROLLO, diciembre 2023.
Qian, Z. y Interesse, G. (2025). Informe económico de China para 2024: PIB, comercio e inversión extranjera directa. China Briefing, 20 de enero 2025.
Quiliconi, C., & Vergara, M. (2025). El despliegue de China en América Latina: debates desde la Economía Política Internacional Latinoamericana. Desafíos, 37 (1), 1-34. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.14503
Repositorio Regional de Inversiones Chinas en América Latina [ICLAC], online (2025). THE DIALOGUE. Leadership for the Americas. https://china-latam.iclac.cl/InvestmentCountry
Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía (2024). Con más de 220 obras, avanza la Emergencia Ferroviaria. 20 de noviembre de 2024. https://www.argentina.gob.ar/noticias/con-mas-de-220-obras-avanza-la-emergencia-ferroviaria
Tussie, D. (2019). La reconfiguración global: su capítulo en vivo para América Latina. América Latina frente a la reconfiguración global, Altmann Borbón, Josette (ed), 107-119. San José de Costa Rica: FLACSO.
Tussie, D. (2024). China en Sudamérica: ¿Hacia una nueva geografía del regionalismo? China y América Latina y el Caribe: relaciones multidimensionales y multinivel. FLACSO Secretaría General, Cátedra China Contemporánea Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales – Coordinadores Sergio Rivero Soto Priscilla Villegas Arce.
Wang, Z. (2017). The Economic Rise of China: Rule-Taker, Rule-Maker, or Rule-Breaker? Asian Survey, January 2017-57(4):595-617. DOI:10.1525/as.2017.57.4.595
Wang, H. (2018). China and International Financial Standards From “Rule Taker” to “Rule Maker”? CIGI Papers No. 182 — August 2018. https://www.cigionline.org/static/documents/documents/Paper%20no.182_0.pdf
Xinhua, (22 de abril 2016). China firma Acuerdo de París sobre cambio climático. Spanish Xinhuanet.
Yin, R. (1994). Investigación sobre estudio de casos. Diseño y métodos. Londres: SAGE Publications.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Agustina Marchetti (Author)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta licencia no permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas. La distribución de estas obras derivadas se debe hacer bajo una licencia igual a la que regula la obra original.